Nuestra sede
Paseo de la Castellana, 40. Madrid, 28046. España
Poniente
Dª. Concepción Campos Acuña . Doctora en Derecho, Directiva Público Profesional. Profesora Asociada Derecho Administrativo URV. Presidenta de Mujeres en el Sector Público. Autora de "Compliance en la Administración Pública: dificultades y propuestas" y "Aplicación práctica del Compliance en la Contratación pública"
HORARIO : de 12:00 a 14:00 horas
OBJETIVOS:
El despliegue de la IA en la contratación pública no se limita a contratar sistemas de IA, sino que se extiende a servicios en cuya prestación pueden utilizarse estos sistemas, como la gestión de residuos, movilidad, abastecimiento de agua, gestión de RRHH, contabilidad, presupuestos, etc, tanto internos como externos.
Por eso, con este taller, con un uso práctico y explicativo, se pretende capacitar a los empleados públicos para identificar y redactar las cláusulas esenciales cuando la Administración contrate servicios o productos que incorporen tecnologías de IA, adaptable por tipo de contrato (servicios, suministros, concesiones) y nivel de riesgo.
Destinatarios :
Empleados públicos responsables de contratación, asesores jurídicos, oficiales de cumplimiento y compliance officers, Auditores internos y externos. miembros del Comité Antifraude así como a aquellos destinados al control y fiscalización de los fondos, consultores, auditores y profesionales especializados en esta área, así directivos y técnicos de administraciones públicas, entidades adjudicadoras y empresas contratistas.CONTENIDO
1- Cómo garantizar el cumplimiento normativo en el uso de IA en la contratación pública:
2. Mapeo de casos de uso de IA en la contratación pública y niveles de riesgo: aspectos críticos a considerar
3.- Diseño de paquete básico de cláusulas contractuales para servicios que utilicen IA
4.- Listado de evidencias y pruebas para asegurar el cumplimiento: cómo ejercer la supervisión humana y realizar los controles
5.- Sistema de verificación: checklist de due diligence técnica/privacidad para contratistas y subcontratistas
Creada en 2006, la Fundación FIASEP surge como respuesta a la necesidad, planteada en los Congresos Nacionales de Auditoría Pública de 2004 y 2006, de un centro estable especializado en la promoción de la auditoría en el sector público y que se preocupara por la mejora de la formación y los procedimientos de trabajo de los auditores que actúan en este ámbito.
La Fundación fue paulatinamente creciendo hasta constituirse en la actualidad en el marco de referencia de la auditoría del sector público en España.