Nuestra sede
Paseo de la Castellana, 40. Madrid, 28046. España
Tutor:
D. Julián Brea. Auditor del Tribunal de Cuentas de España
OBJETIVOS:
DIRIGIDO A
Profesionales, tanto del sector privado como del sector público, que desarrollan su actividad en el campo relacionado con la auditoría. Profesionales con conocimientos de la materia y para aquellos que quieran profundizar en este campo, y aplicar estas técnicas en los diversos sectores económicos donde desempeñen sus funciones. Postgraduados que quieran formarse en la auditoría, como profesión con gran proyección para su futuro profesional.
Duración del curso On Line: 4 SEMANAS – 1 MÓDULOS. Se estima una dedicación al curso del entorno a las 5 horas semanales por lo que su duración equivale a 20 horas de formación presencial
PROGRAMA:
MÓDULO 1.- MARCO NORMATIVO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS ENTIDADES LOCALES
MÓDULO 2.- EL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES LOCALES:
MÓDULO 3.- LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
PRINCIPIOS GENERALES
ESTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
TRANSPARENCIA
EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, REGLA DE GASTO Y LÍMITE DE DEUDA
REMISIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
MÓDULO 4.- LA GESTIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS
LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS: SITUACIÓN Y VINCULACIÓN JURÍDICA
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
FASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
SUPUESTOS ESPECIALES DE GESTIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS
MÓDULO 5.- LA GESTIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS
NATURALEZA DE LAS PREVISIONES DE INGRESOS
REGISTRO DE INGRESOS DERIVADOS DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA
REGISTRO DE RESTANTES INGRESOS
SUPUESTOS ESPECIALES DE GESTIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS
MODULO 6.- CIERRE Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO
OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO
MEDIDAS CORRECTORAS DERIVADAS DE LA LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA
REMISIÓN DE INFORMACIÓN
MÓDULO 7.- LA CUENTA GENERAL
CONTENIDO DE LA CUENTA GENERAL
MEMORIA
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL
REMISIÓN DE INFORMACIÓN
Creada en 2006, la Fundación FIASEP surge como respuesta a la necesidad, planteada en los Congresos Nacionales de Auditoría Pública de 2004 y 2006, de un centro estable especializado en la promoción de la auditoría en el sector público y que se preocupara por la mejora de la formación y los procedimientos de trabajo de los auditores que actúan en este ámbito.
La Fundación fue paulatinamente creciendo hasta constituirse en la actualidad en el marco de referencia de la auditoría del sector público en España.