Nuestra sede
Paseo de la Castellana, 40. Madrid, 28046. España
Ponentes. Servicio Nacional de Coordinación Antifraude:
Este curso se imparte en exclusiva para funcionarios de entidades públicas de gestión y control de fondos europeos
PROGRAMA
DÍA 24 de octubre
9:00-10:00 h. Marco normativo e institucional europeo en materia de lucha contra el fraude. El Servicio Nacional de Coordinación Antifraude y sus funciones dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
10:00-11:00 h. Ética y transparencia en la protección de los intereses financieros de la Unión Europea: responsabilidad en la gestión de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
11:00-11:30 h. Descanso.
11:30-12:30 h. La lucha contra el fraude desde una perspectiva amplia: de los sistemas de control interno de nivel 1 al papel de los auditores de los estados miembros en la prevención y detección del fraude.
12:30-13:30 h. Definiciones y conceptos claves aplicados a la gestión del PRTR.
13:30-14:30 h. Herramientas de evaluación de riesgos (I).
DÍA 25 de octubre
9:00-10:00 h. Herramientas de evaluación de riesgos (II).
10:00-11:00 h. Planes de medidas antifraude en el marco del PRTR.
11:00-11:30 h. Descanso.
11:30-12:30 h. Medidas preventivas en el PRTR.
12:30-13:30 h. Medidas de detección en el PRTR: Banderas Rojas.
13:30-14:30 h. Medidas de detección en el PRTR: Herramientas informáticas y bases de datos.
DÍA 27 de octubre
9:00-10:00 h. Medidas de detección: Canales de denuncias (I).
10:00-11:00 h. Medidas de detección: Canales de denuncias (II).
11:00-11:30 h. Descanso.
11:30-12:30 h. Medidas de corrección en el PRTR.
12:30-13:30 h. Riesgos diferenciados en el PRTR: doble financiación y conflictos de interés.
13:30-14:30 h. Recapitulación práctica: Repaso a los aspectos más destacados de los Planes de medidas antifraude aprobados en España en el marco del PRTR. Ponente: Cristina Muñoz-Reja Herrero
Creada en 2006, la Fundación FIASEP surge como respuesta a la necesidad, planteada en los Congresos Nacionales de Auditoría Pública de 2004 y 2006, de un centro estable especializado en la promoción de la auditoría en el sector público y que se preocupara por la mejora de la formación y los procedimientos de trabajo de los auditores que actúan en este ámbito.
La Fundación fue paulatinamente creciendo hasta constituirse en la actualidad en el marco de referencia de la auditoría del sector público en España.