Nuestra sede
Paseo de la Castellana, 40. Madrid, 28046. España
Modera: Dª. Belén López Donaire, Directora de Servicios Jurídicos de la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha
Ponentes:
Dª. Patricia Iglesias Rey, Letrada Mayor del Consello de Contas de Galicia
D. Ignacio Sáez Hidalgo, Letrado de Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León
El presente curso, dividido en dos webinars, tiene por objetivo principal ofrecer una visión completa, detallada y rigurosa sobre todas las implicaciones de la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, popularmente conocida como Ley de protección al informante.
Así pues, se analizarán las principales claves, su alcance respecto a la Directiva 2019/1937, las obligaciones, las sanciones, la configuración de los canales, el procedimiento ante la autoridad independiente, las medidas de protección, el estatuto del denunciante, el derecho de defensa de la entidad...y otros temas de gran interés. Y todo ello con un enfoque teórico-práctico y siguiendo un formato de debate, dinámico, ágil y ameno, con ponentes expertos en la Ley 2/2023 que, además, cuentan con una reconocida trayectoria en el sector público.
DESTINATARIOS:
Personas interesadas en el cumplimiento normativo en el sector público, en general, y en conocer la Ley 2/2023, en particular:
- Funcionarios públicos, responsables y profesionales dedicados al cumplimiento normativo y/o al control interno del Sector Público
- Auditores
- Gestores o responsables de canales de denuncia
- Compliance officers o responsables de programas de cumplimiento
- Responsables de integridad en instituciones públicas
- Universidades, profesores y estudiantes interesados en cumplimiento normativo
- Todos aquellos interesados en la aplicación práctica de la Ley 2/2023
CONTENIDO:
5. La configuración de los canales
Creada en 2006, la Fundación FIASEP surge como respuesta a la necesidad, planteada en los Congresos Nacionales de Auditoría Pública de 2004 y 2006, de un centro estable especializado en la promoción de la auditoría en el sector público y que se preocupara por la mejora de la formación y los procedimientos de trabajo de los auditores que actúan en este ámbito.
La Fundación fue paulatinamente creciendo hasta constituirse en la actualidad en el marco de referencia de la auditoría del sector público en España.