Nuestra sede
Paseo de la Castellana, 40. Madrid, 28046. España
Profesorado
Dª. María Isabel Conde Bueso, Consejera Técnica. Subdirección General de Gestión y Defensa del Patrimonio. Dirección General de Gestión del Patrimonio.
HORARIO: 9:30 A 14:30
OBJETIVOS:
El Patrimonio de las Administraciones Públicas está constituido por un conjunto de bienes y derechos de diferente naturaleza que pueden estar afectados a un uso general o servicio público, o bien tener naturaleza patrimonial.
Los instrumentos de gestión y explotación contribuyen a la adecuada satisfacción de las necesidades e intereses públicos, así como a la mejora de la gestión económica-financiera de las diferentes Administraciones Públicas, estableciéndose, según la diferente naturaleza de los bienes públicos, un específico régimen jurídico para su protección y para su gestión. Además de la oportuna defensa de sus bienes, a la Administración Pública se le requiere una gestión eficiente de su patrimonio que le permita obtener una mayor utilidad social y aprovechamiento económico. Este último aspecto es el que constituye el objeto del presente curso, a través del cual se pretende que los alumnos puedan identificar el régimen jurídico aplicable a cada negocio jurídico, de acuerdo con la naturaleza y clasificación de los bienes afectados, en cuanto dicho régimen varía notablemente según se trate de bienes de dominio público o patrimoniales.
Por ello se comenzará con la definición y clasificación de los diferentes bienes de los que pueden ser titulares las Administraciones Públicas. A continuación, se pretende ofrecer una visión global de la concreción del uso o explotación que pueda realizarse de cada uno de los bienes, según su clasificación como patrimoniales o demaniales, analizando, de conformidad con el régimen legal vigente, cuáles son las posibilidades previstas para un mejor aprovechamiento de dichos bienes, con el fin de identificar correctamente cuáles pueden ser los instrumentos apropiados para la gestión más eficiente atendiendo a la naturaleza de los bienes afectados. Para concluir se incluirá una breve referencia a los instrumentos jurídicos y técnicos de los que disponen las Administraciones Públicas para la efectiva protección de dichos bienes a través del inventario, registro y el ejercicio de las potestades administrativas de defensa.
Como en la definición del título jurídico habilitante para la gestión patrimonial no intervienen exclusivamente las Administraciones Públicas sino también operadores privados, el contenido del curso resulta interesante tanto para empleados y autoridades públicas como para profesionales privados que deban conocer el régimen del título jurídico aplicable en cada supuesto y el procedimiento al que debe someterse la explotación.
En definitiva, en este curso se pretende que los alumnos, bien sean del sector público o del sector privado, alcancen un conocimiento global de los instrumentos jurídicos de gestión y explotación previstos actualmente para la gestión más eficiente del patrimonio público que les permita identificar cuál es el procedimiento administrativo y el título jurídico habilitante para la utilización o gestión de dichos bienes con las garantías jurídicas necesarias.
DESTINATARIOS:
Empleados públicos (funcionarios y laborales) de las Administraciones públicas y del sector público institucional; cargos electos; directivos y profesionales que deseen tener una visión global actualizada y sistematizada del régimen jurídico aplicable al patrimonio de las Administraciones Públicas para lograr una gestión más eficiente de dicho patrimonio e identificar el procedimiento administrativo aplicable a cada negocio jurídico atendiendo a la naturaleza del bien en cuestión.
PROGRAMA:
MODULO 1.- LOS BIENES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Régimen jurídico del patrimonio de las administraciones públicas. El patrimonio de las Administraciones Públicas: concepto y clasificación de los bienes. Alteración de la calificación jurídica de los bienes y derechos de las Administraciones Públicas: afectación y desafectación, mutaciones demaniales, adscripciones y desadscripciones.
MODULO 2.- RÉGIMEN PRÁCTICO DE ADQUISICIÓN, DISPOSICIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS BIENES PÚBLICOS.
Régimen jurídico de utilización de los bienes demaniales. Título habilitante (concesiones y autorizaciones).
Régimen jurídico de explotación de bienes patrimoniales: Adquisición y enajenación de bienes a título oneroso. Adquisición y enajenación de bienes a título gratuito. Arrendamiento de bienes.
Otras formas de administración y explotación de bienes.
Transparencia en la gestión patrimonial.
MODULO 3. BREVES APUNTES SOBRE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO. Inventario y régimen registral. Facultades y prerrogativas para la defensa, conservación y tutela
Creada en 2006, la Fundación FIASEP surge como respuesta a la necesidad, planteada en los Congresos Nacionales de Auditoría Pública de 2004 y 2006, de un centro estable especializado en la promoción de la auditoría en el sector público y que se preocupara por la mejora de la formación y los procedimientos de trabajo de los auditores que actúan en este ámbito.
La Fundación fue paulatinamente creciendo hasta constituirse en la actualidad en el marco de referencia de la auditoría del sector público en España.