Nuestra sede
Paseo de la Castellana, 40. Madrid, 28046. España
PONENTE
D. Diego Pérez Martínez, Abogado del Estado. Director de la División Jurídico-Institucional de la AIReF
HORAS TOTALES: 3 horas, de 9:00 a 12:00 horas
OBJETIVOS:
La falta de seguimiento y control de la ejecución de los contratos públicos entraña una serie de riesgos, que pueden traducirse en incumplimientos normativos y en vulneración de los principios esenciales de la licitación, así como producir graves perjuicios a los intereses generales y dar lugar a la exigencia de responsabilidades a los empleados públicos. Las herramientas de que disponen los entes del sector público para ejercer el seguimiento y control de los contratos son muy variadas, si bien cobra especial protagonismo la figura del responsable del contrato, cuya designación es obligatoria en todos los contratos públicos.
Este curso tiene como objetivo principal proporcionar una formación práctica específica sobre el responsable del contrato, la forma de su designación, sus funciones de seguimiento y control de ejecución del contrato, así como las eventuales responsabilidades
DESTINATARIOS: Gestores de contratación pública. Miembros de los Servicios Jurídicos. Responsables, funcionarios y profesionales que desarrollan sus funciones en el control interno y externo del Sector Público Español. Responsables y técnicos de auditoría interna de organismos y entidades públicas. Firmas de auditoría que colaboran en el control del sector público. Universidades, profesores y estudiantes de materias relacionadas con la gestión pública. Funcionarios de todos los grupos, cuerpos y escalas de todas las Administraciones Públicas y de sus organismos vinculados o dependientes
PROGRAMA
II.RIESGOS DERIVADOS DEL CONTROL DEFECTUOSO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO PÚBLICO.
Creada en 2006, la Fundación FIASEP surge como respuesta a la necesidad, planteada en los Congresos Nacionales de Auditoría Pública de 2004 y 2006, de un centro estable especializado en la promoción de la auditoría en el sector público y que se preocupara por la mejora de la formación y los procedimientos de trabajo de los auditores que actúan en este ámbito.
La Fundación fue paulatinamente creciendo hasta constituirse en la actualidad en el marco de referencia de la auditoría del sector público en España.