Nuestra sede
Paseo de la Castellana, 40. Madrid, 28046. España
PROFESORA: Dª. Atenea Melgarejo Vargas, Auditora de la Cámara de Cuentas de Andalucía y Doctora en Derecho
OBJETIVOS
La World Compliance Association considera el Compliance como un conjunto de procedimientos y buenas prácticas que las organizaciones adoptan con el fin de identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos. En este curso analizaremos la importancia del compliance en la contratación pública. El compliance en el sector público no se debe limitar a la prevención de delitos y la lucha contra la corrupción, sino que además debe enfocarse en la optimización de la gestión pública y mejorar la calidad de los servicios. El Principio de integridad y la nueva Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción serán objeto de esta formación.
Este curso en formato online, tiene como objetivo principal proporcionar una formación específica sobre Compliance, el Principio de integridad y la lucha contra la corrupción y prevención de los conflictos de intereses en la Ley de Contratos del Sector Público y la supervisión de la contratación pública.
DESTINATARIOS :
Interesados en la Contratación pública pertenecientes a:
DURACIÓN : 4 SEMANAS ONLINE- 20 HORAS LECTIVAS
PROGRAMA
I. EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
segundo. TRANSPARENCIA, SUPERVISIÓN DE LA CONTRATACIÓN Y ACTUACIONES ÉTICAS EN LAS FASES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
2.1. La remisión de información al Tribunal de Cuentas y a los Órganos de Control Externo (OCEX)
2.2. La Plataforma de Contratación del Sector Público
2.3. Estrategia Nacional de Contratación Pública 2023-2026
2.4. La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación
2.5. La fase de preparación de los contratos de la LCSP
2.6. Fases de licitación, adjudicación y formalización y el desarrollo de las buenas prácticas.
2.7. Cumplimiento y extinción del contrato
III. EL RÉGIMEN DE INVALIDEZ DE LOS ACTOS DE LICITACIÓN, ADJUDICACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
3.1. El Procedimiento de Declaración de nulidad o anulabilidad de los actos de adjudicación del contrato: Revisión de oficio y Declaración de lesividad de los actos anulables
3.2. El Recurso Especial en materia de contratación: tipos de contratos y actos de adjudicación susceptibles de recurso y procedimiento de resolución del recurso
3.3. Los recursos ordinarios en vía administrativa
3.4. El Recurso Contencioso Administrativo
IV. LA LEY 2/2023, DE 20 DE FEBRERO, REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE INFORMAN SOBRE INFRACCIONES NORMATIVAS Y DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
4.1. Finalidad de la Ley y ámbito de aplicación
4.2. Disposiciones generales y sistema interno de información en el Sector Público
4.3. Protección de datos personales
4.4. Medidas de protección
4.5. Régimen sancionador: Prohibición de contratar con el Sector Público
Creada en 2006, la Fundación FIASEP surge como respuesta a la necesidad, planteada en los Congresos Nacionales de Auditoría Pública de 2004 y 2006, de un centro estable especializado en la promoción de la auditoría en el sector público y que se preocupara por la mejora de la formación y los procedimientos de trabajo de los auditores que actúan en este ámbito.
La Fundación fue paulatinamente creciendo hasta constituirse en la actualidad en el marco de referencia de la auditoría del sector público en España.