Nuestra sede
Paseo de la Castellana, 40. Madrid, 28046. España
Profesora: Atenea Melgarejo Vargas. Auditora de la Cámara de Cuentas de Andalucía y Doctora en Derecho.
Horario: 09:30 h. a 14:30 h. Duración: 10 horas lectivas
OBJETIVOS:
Todas las Administraciones Públicas deben de realizar una gestión eficiente y eficaz de los recursos que tienen a su disposición. Uno de los objetivos de la legislación que regula la actuación pública es garantizar dicha gestión eficaz y eficiente. Estas circunstancias han propiciado que el Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo (OCEX) realicen auditorías que verifiquen que la gestión de los fondos públicos por las Administraciones públicas cumpla con los Principios de Eficacia, Eficiencia y Economía. Este curso resulta muy novedoso por la formación de una nueva metodología basada, además de la evaluación de estos principios, en el desarrollo de Indicadores de Impacto y Utilidad Social, desarrollado ad hoc para un Informe de Fiscalización Operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género. El Modelo metodológico se basa en tres nuevas metodologías que conforman un modelo robusto para la obtención de evidencia de auditoría aplicable a las Auditorías Operativas de cualquier Servicio Público de Acogida de una entidad pública. Con un carácter eminentemente práctico y a la luz de la mencionada Auditoría Operativa se van analizando las distintas fases de este tipo de auditorías y respondiendo a las preguntas de los asistentes al curso sobre la consecución de otras Auditorías operativas.
Este curso virtual, que tiene un enfoque teórico-práctico, tiene como objetivo proporcionar conocimientos sobre la Auditoría operativa de servicios públicos prestados por entidades pertenecientes al Sector Público. Asimismo, pretende proporcionar conocimientos sobre las fases de la contratación en las que se integran las cláusulas sociales y medioambientales y proporcionar información actualizada desde un enfoque teórico-práctico.
PROGRAMA
3.1. Metodología para medir la Eficacia del Servicio Integral de Atención y Acogida
3.2. Metodología para medir la Eficiencia del Servicio Integral de Atención y Acogida
Creada en 2006, la Fundación FIASEP surge como respuesta a la necesidad, planteada en los Congresos Nacionales de Auditoría Pública de 2004 y 2006, de un centro estable especializado en la promoción de la auditoría en el sector público y que se preocupara por la mejora de la formación y los procedimientos de trabajo de los auditores que actúan en este ámbito.
La Fundación fue paulatinamente creciendo hasta constituirse en la actualidad en el marco de referencia de la auditoría del sector público en España.