Nuestra sede
Paseo de la Castellana, 40. Madrid, 28046. España
PROFESORAS:
Dª. Lidia Rodríguez Martín. Interventora Delegada. Intervención General de la Junta de Extremadura
Dª. Sara García Vicente. Interventora Adjunta. Intervención General de la Junta de Extremadura
Entre las actuaciones que la Unión Europea lleva a cabo con carga a su presupuesto, destacan las destinadas a las acciones estructurales ya desarrollar los fines de la Política Agraria Común. Estas actuaciones suponen una parte muy importante de la financiación de los presupuestos de las administraciones públicas nacionales las cuales, a su vez, deben acreditar unos requisitos de buena gestión y control ante las instituciones comunitarias. Su omisión puede suponer importantes quebrantos en los fondos procedentes de la UE como consecuencia de correcciones financieras. Esto implica un conocimiento profundo del conjunto de normas y directrices en muchas materias que afectan a la gestión y el control de los fondos y que, con cierta periodicidad, van sufriendo modificaciones. Actualmente, se están implementando los nuevos instrumentos comunitarios de financiación Next Generation EU y están próximas a aprobarse las nuevas normas del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
El curso tratará de ofrecer una visión general del funcionamiento de los fondos estructurales, de recuperación y agrícolas, teniendo en cuenta las novedades para el periodo 2021-2027 y desde un enfoque de auditoría.
DIRIGIDO A
Funcionarios y trabajadores de las autoridades de gestión, de certificación y de auditoría. Personal de los organismos intermedios, organismos de auditoría, y de los beneficiarios y gestores de las ayudas. Funcionarios y personales de los órganos de control externos. Personal de la Intervención General de las diferentes comunidades autónomas y del sector local. Trabajadores de las firmas de auditoría.
Duración: 8 SEMANAS – 40 horas
PROGRAMA:
Creada en 2006, la Fundación FIASEP surge como respuesta a la necesidad, planteada en los Congresos Nacionales de Auditoría Pública de 2004 y 2006, de un centro estable especializado en la promoción de la auditoría en el sector público y que se preocupara por la mejora de la formación y los procedimientos de trabajo de los auditores que actúan en este ámbito.
La Fundación fue paulatinamente creciendo hasta constituirse en la actualidad en el marco de referencia de la auditoría del sector público en España.